CHANTEIRO - ¡ Maricón o último !
ESTRADA DE CHANTEIRO - ¡ Maricón o último !
O eléctrico, chegou a Chanteiro despois de anos que xa funcionaba en Cervás, por citar o lugar máis próximo e da mesma parroquia.
.
Tampouco alumeado público, e a tensión que chegaba aos domicilios era tan baixa, polas perdas da liña, que había que usar lámpadas de 80 voltios, pois os 125 voltios, nunca mellor devandito brillaban pola súa ausencia.
A corrente eléctrica diúrna conseguiuse a finais da década dos sesenta e tamén con moitas deficiencias.
.
E xa rede de liñas telefónicas para usuarios, avanzados os anos oitenta.
Despois de intensas xestións da Asociación de Veciños "Os Castros", que implicou ata que houbese que facer cambios no nomenclátor, por que Chanteiro non existía. (Teruel, si).
.
Dábase clase aos nenos en pisos particulares.
Unitaria de nenas en casa de Chirola e unitaria de nenos non Monteiro, á beira dá casa de Benedicta.
Despois viñeron as concentracións escolares en Ares.
Os estragos e desfeitas facíanos tamén os cazadores. ¡Perigo saír de casa os días de caza!. Perdigonazos en melóns, remolachas, árbores e fiestras.

Vuelvo de la Plaza de Colón después de celebrar la jornada en defensa de la familia cristiana, donde disfruté de unas horas de intenso y nostálgico gozo. Poco después, ya en casa, y posiblemente arrastrado por la emoción del acto, viví uno de esos momentos sublimes que acontecen de forma muy escasa en la vida de una persona. ¡¡Loado sea Dios!! Y, en parte, tú fuiste el artífice de ese momento mágico. De ahí este mensaje para darte las gracias.
Venía dándole vueltas a lo que supone hoy la familia para nuestras vidas y, sin pretenderlo, vino a mi cabeza un relámpago, un fugaz recuerdo de Chanteiro, la breve aldea de mi niñez, mis primeros recuerdos familiares y vivencias infantiles. Mis primeras letras. Mis primeros amigos o, al menos, condiscípulos.
Al reparar en mi ordenador sentí la necesidad urgente de conectarme a tu página y allí, por casualidad, leí ese corto resumen de como se fueron consiguiendo esos avances, esas mejoras que, dicen, nos hacen ahora la vida mas fácil.
No creo que te acuerdes de mí. Yo si puedo evocarte, porque en mi despacho pastoral tengo una foto amarillenta en la que tú y yo estamos en la primera fila. Yo allí, entre los dos Rodeiro, sino recuerdo mal los últimos apellidos. Seguramente tendrás algo más de luz sobre mi persona si te digo que yo viví en una casita enfrente de la del señor Chirola a quien tú citas en tus notas.
Pero no divaguemos, que esto es un contacto de agradecimiento sentimental. Años 50. Siglo pasado. Carretera de piedra con charcos. Caminos embarrados. Senderos alternativos para no mojarse. Playa sin carretera. Empinada vereda de cabras para ir a Mugardos. Retretes. Ausencia de coches. Un par de bicicletas. La camioneta de Montefaro. Carros de una y dos vacas. Nadie en la playa. Establos dentro de las casas. Pan escaso. Carnes y frutas ausentes. Atractivos, para nosotros, caramelos de colores derretidos por el sol en el escaparate de Filomena. Una onza de chocolate en la cantina de Peinado... Y solo van allá cincuenta años. Cincuenta puñeteros años.
Estuve ahí este verano. Los avances, como tú dices, son increíbles para la mentalidad de los niños que fuimos, no tanto por lo que se consiguió sino por lo poco que, entonces, teníamos.
¿Sabes?... Creo que solo hay dos cosas que funcionaban en nuestra niñez mejor que ahora:
a) El servicio de Correos.
b) La convivencia y comunidad de aquellas familias. Cada una con su casa, sus huertas... y sus muchos problemas, pero con vecinos a quienes acudir. Vecinos capaces de afrontar tareas en común y cooperar. He ahí tu otra nota sobre la Sociedad Ganadera.
¡¡Cuanto hemos perdido, Dios mío!!
Algunas veces pongo a mis jóvenes un ejemplo de esa querida aldea: -A ver, ¿quien sabe como se llaman los habitantes de Badajoz? Algún chaval me responde suspirando: -Don Luís, yo conozco a algunos pero a todos no. Y yo le replico con una sonrisa: -Pues yo, de niño, viví en un pueblo cercano a Ferrol y llegué a conocer los nombres de todos los vecinos... Uno por uno.
Paz y amor, Roberto.
Feliz Año Mariano 2008
31-12-2007
P/D.-
Vagamente Recordado Luis:
Foto a la que creo te refieres y que también conservo. Creo reconocerte en ella, por los comentarios que haces en tu escrito y que agradezco muy sinceramente.
¡¡ Xa choveu !!
Romayo de Chanteiro